Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Categorías
Industrias culturales y creativas ICC Financiación de la UE Subvenciones de la UE Proyectos de la UE

Break-in the Desk

Imaginemos qué pasaría si mezcláramos gestores públicos, ingenieros, empresarios y artistas y les pidiéramos que resolvieran un problema.

Break-in the Desk fue un proyecto de tres años cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea para crear un método compartido que facilitara la colaboración entre artistas y responsables políticos.

Presentó una plataforma de una comunidad europea intercultural en la que empresas y AP podían proponer retos a artistas y creativos. Las soluciones se alcanzan mediante intervenciones artísticas, proyectos artísticos, arte público, etc. en los que participan los empleados y el público. Los retos podían ser de cualquier ámbito: financiero, creación de prototipos, innovación, recursos humanos, marketing, comunicación, inclusión social, diversidad, inmigración, etc.

Este nuevo proyecto reúne a artistas y profesionales creativos europeos con el mundo empresarial. Los participantes se inscriben en la plataforma y reciben formación para potenciar sus habilidades empresariales. El siguiente paso es la llamada "Break-in-action": el artista va a trabajar a una PYME o empresa ajena al mundo cultural, aportando nuevas ideas sobre cómo estimular la innovación y mejorar los valores de la organización.

Nacido en el marco del proyecto Erasmus + KA2 "PausaEn el escritorio", el Lienzo de proyectos creativos es una herramienta innovadora desarrollada para ayudar a artistas y organizaciones creativas y culturales a reflexionar sobre la sostenibilidad de sus proyectos pasados, presentes y futuros.

Si perteneces al sector creativo y cultural y quieres desarrollar habilidades empresariales no dejes pasar esta oportunidad y visita www.creativeprojectcanvas.com.

El proyecto está coordinado por Centro de MateraAgencia de Desarrollo Local de la Ciudad de Matera, Capital Europea de la Cultura 2019. Mi función fue coordinar el proyecto para las actividades en Nantes y en Francia, como jefe de proyecto para la Agencia de Reurbanización Urbana de la Isla de Nantes (SAMOA).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *