We use cookies to enhance your browsing experience, serve personalized ads or content, and analyze our traffic. By clicking "Accept All", you consent to our use of cookies.
Customize Consent Preferences
We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Always Active
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
No cookies to display.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
No cookies to display.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
No cookies to display.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
No cookies to display.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Todos estamos de acuerdo en que la diversidad cultural es una ventaja, pero ¿cómo se traduce en la práctica?
En 2008, la Comisión Alemana para la UNESCO organizó un grupo de trabajo internacional de jóvenes funcionarios y gestores culturales para reflexionar sobre cómo poner en práctica la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.
Gracias a una colaboración con la Dirección General de Cultura y Medios de Comunicación de la Generalitat de Cataluña, se celebraron una serie de reuniones en Barcelona.
Mi papel consistió en apoyar la logística y facilitar el intercambio fluido de ideas durante el acto. La mayoría de las sesiones se celebraron entre los profesionales mencionados. La estancia terminó con un acto público en el que se compartieron las conclusiones de esa ronda de reflexiones.
Como responsable de desarrollo internacional de SAMOA, una agencia de reurbanización urbana de Nantes, formé parte de la Red Europea de Empresas Creativas, una red en la que participaban destacados socios internacionales del ámbito de las industrias culturales y creativas. El objetivo de la red era crear un marco para el desarrollo del espíritu empresarial y el acceso a la financiación de las PYME en toda Europa y fuera de ella. http://ecbnetwork.eu/
El estudio de campo para la innovación intersectorial en el marco de la Alianza Europea de Industrias Creativas fue capitalizado como buena práctica durante la Reunión de Ministros de Cultura de Asia y Europa.
Los Países Bajos acogieron la 6ª Reunión de Ministros de Cultura de la ASEM (ASEM CMM6) del 19 al 21 de octubre de 2014, en Rotterdam. El tema de la conferencia fue "Industrias creativas para la sociedad: Talento, tecnología y comercio".
Se organizaron varios talleres sobre educación, espíritu empresarial, socialización creativa en la ciudad y sostenibilidad.
Presenté personalmente las conclusiones de la investigación en curso financiada por la DG EAC de la Unión Europea en el taller sobre innovación intersectorial, que me permitió difundir los resultados del estudio global, así como promover la experiencia de Nantes en trabajar en la regeneración urbana impulsada por la cultura.
En 2013 y 2014, la Dirección General de Educación, Medios Audiovisuales y Cultura de la Comisión Europea estuvo analizando el impacto de sus acciones anteriores. Resultó que a una gran cantidad de buenas prácticas detectadas en proyectos anteriores les seguía un bajo grado de capacidad de transferencia.
A partir de esta toma, la Comisión Europea puso en marcha el proyecto Cultura para las Ciudades y Regiones, y posteriormente para las ciudades participantes.
Mi función como responsable de desarrollo internacional de SAMOA, una agencia para la remodelación urbana de Nantes, era contribuir a la notoriedad de Nantes como polo europeo del urbanismo y las industrias creativas. Por ello, junto con el personal de la Autoridad Metropolitana de Nantes, presentamos nuestra candidatura como caso de estudio para ser visitados.
Este proyecto de un millón de euros financiado por el programa Europa Creativa (DG EAC) pretende hacer balance de las prácticas existentes en toda Europa para intercambiar y promover la transferencia de conocimientos, comprender mejor los casos de éxito de inversión cultural y entrar en los detalles de la planificación y aplicación de políticas. Al asegurarnos de que las ciudades y regiones que participan en el proyecto sitúan la cultura en el centro de sus estrategias de desarrollo territorial, aspiramos a obtener resultados duraderos que se compartan y exhiban ampliamente en Europa.
El objetivo del proyecto también es ir más allá de las visitas de estudio: por un lado, con la prestación de asesoramiento de seguimiento a las ciudades/administraciones regionales que participaron en las visitas, con el fin de maximizar su impacto; y por otro, llegando a un mayor número de partes interesadas a través de una amplia difusión de la información (desarrollo de un catálogo en línea, sitio web, boletín informativo, uso de los medios sociales).
A lo largo de este proyecto se explorarán tres dimensiones principales:
-la cultura y las industrias creativas al servicio del desarrollo económico local y la regeneración urbana
-el patrimonio cultural como motor de crecimiento económico e inclusión social
-cultura para la inclusión social, la innovación social y el diálogo intercultural
Durante sus tres años de duración, el proyecto elaboró un catálogo de 70 estudios de casos, organizó 15 visitas de estudio temáticas y proporcionó asesoramiento especializado a 10 ciudades/regiones.